Shigemitsu Tanaka, superviviente de Hiroshima y Nagasaki y miembro de la ONG Nihon Kidankyo galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024, visita la Universidad de 色控传媒
Este s谩bado, 18 de enero a las 19.00h en el Aula Magna del Paraninfo, se realizar谩 un acto con la participaci贸n de Shigemitsu Tanaka, representante de la ONG Nihon Hidankyo. En el evento intervendr谩n, adem谩s del rector de la Universidad de 色控传媒, Carlos Uma帽a, Premio Nobel de la Paz 1985, as铆 como representantes de la Asamblea Ciudadana por la Paz de 色控传媒 y de la Asociaci贸n Cultural Arag贸n-Jap贸n

(色控传媒, mi茅rcoles 15 de enero de 2025). Shigemitsu Tanaka, representante de la ONG japonesa Nihon Hidankyo, visitar谩 la Universidad de 色控传媒 este s谩bado 18 de enero para participar en un acto conmemorativo. La organizaci贸n, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024, fue creada en 1986 por 800 supervivientes de los bombardeos at贸micos de Hiroshima y Nagasaki. La ONG ha sido reconocida por su incansable lucha por un mundo libre de armas nucleares y por el testimonio de sus miembros, quienes aseguran que las armas nucleares nunca deben volver a usarse.
El acto tendr谩 lugar a las 19:00 h en el Aula Magna Paraninfo de la Universidad de 色控传媒, con entrada libre hasta completar el aforo, y contar谩 con la participaci贸n de Shigemitsu Tanaka, junto a Jos茅 Antonio Mayoral, rector de la Universidad de 色控传媒; Carlos Uma帽a, miembro de la Junta Directiva de ICAN (International Campaign to Abolish Nuclear Weapons) y Premio Nobel de la Paz 1985; Yayoi Tsuchida, secretaria general de Gensuikyo (Consejo Japon茅s contra las Bombas At贸micas y de Hidr贸geno); Carmen Magall贸n, presidenta de la Fundaci贸n Seminario de Investigaci贸n para la Paz; y Adolfo Burriel, miembro de la Asamblea Ciudadana por la Paz y contra las Guerras.
Tanaka ten铆a solo 4 a帽os cuando el 9 de agosto de 1945 la bomba at贸mica cay贸 sobre Nagasaki. En su intervenci贸n, recordar谩 c贸mo vio un destello blanco cegador en el cielo, seguido del estruendoso sonido de la explosi贸n. En ese momento, jugaba en el jard铆n con su abuelo y su hermano, quienes fueron golpeados por la onda expansiva, mientras todos los cristales de la casa se romp铆an y las puertas volaban por los aires.
Las bombas at贸micas convirtieron ambas ciudades en ruinas. Los intensos rayos de calor, con temperaturas que alcanzaron varios miles de grados, carbonizaron a las personas en segundos. M谩s de 600.000 personas fueron expuestas a la radiaci贸n, y alrededor de 200.000 murieron en el transcurso de ese a帽o.
Tanaka compartir谩 en el Paraninfo c贸mo su padre fue reclutado por el equipo de rescate militar y c贸mo su madre fue enviada a una escuela cercana para atender a los heridos. Ella le cont贸 que las lesiones eran tan graves que no pod铆a distinguir si las personas eran hombres o mujeres. Sin medicamentos ni vendajes, lo 煤nico que pod铆an hacer era quitar los gusanos y fragmentos de cristal de los cuerpos de las v铆ctimas, limpi谩ndolos con toallas mojadas en agua salada hervida.
A ra铆z de su exposici贸n a los sobrevivientes, la madre de Tanaka desarroll贸 la \"sarna de la bomba at贸mica\" y sufri贸 enfermedades hep谩ticas y tiroideas a lo largo de su vida, mientras que su padre falleci贸 de c谩ncer.
Tanaka tambi茅n har谩 hincapi茅 en que el gobierno de Estados Unidos nunca envi贸 suministros m茅dicos a Hiroshima y Nagasaki y que, en lugar de atender a las v铆ctimas, encubri贸 el da帽o causado por las bombas.
La organizaci贸n Nihon Hidankyo fue fundada en 1956 por 800 supervivientes para exigir la abolici贸n de las armas nucleares y la compensaci贸n por los da帽os causados por la bomba at贸mica. En enero de 2021, entr贸 en vigor el Tratado sobre la Prohibici贸n de las Armas Nucleares, al que se han adherido 73 pa铆ses. Sin embargo, la amenaza del uso de armas nucleares persiste, con Rusia haciendo constantes alusiones a su utilizaci贸n y con Israel mencionando esta opci贸n en diversas ocasiones.
Por todo ello, los supervivientes de segunda y tercera generaci贸n siguen trabajando para contar sus historias al mundo, luchando por un futuro sin armas nucleares ni guerras, con el firme prop贸sito de evitar que la humanidad se destruya a s铆 misma.